miércoles, 14 de diciembre de 2011

Entrevistas y juegos de antaño II

Con el objetivo de indagar en los juegos infantiles en otras generaciones, las alumnas realizaron entrevistas. En uno de los post anteriores de este blog, incluimos una selección de entrevistas narradas; ahora queremos compartir otro tipo de entrevistas: la entrevista tradicional



Los juegos de ayer, una experiencia maravillosa.
                         por Rocío Márquez Rodriguez y Silvina Schwartz


Esta entrevista fue realizada con el fin de querer conocer de qué manera se divertían las personas varios años atrás y a qué jugaban, y de este modo poder conocer las costumbres y aquellos juegos que hoy en día se han perdido.
En este caso la persona a la que haremos recordar un poco su infancia es a Carmen Castaña. Tiene 38 años y es madre de Rocío Márquez (19 años) y de 2 hijos más, Guillermo (16 años) y Antonella (6 años).

-¿En dónde has vivido durante tu niñez?              
  - En el campo, rodeado de montes. En San Pedro, Misiones.
-¿Hasta qué edad viviste allí?
- Hasta los 18 años.
-¿A qué jugabas? -En nuestra casa jugábamos muy poco, para jugar a las muñecas hacíamos muñecas de trapo. En los tiempos libres jugábamos a la mancha, escondidas, al gallito ciego.
-¿Con quién jugabas?
-Con mis hermanos, primos y en alguna oportunidad con vecinos que venían a visitarnos.
-¿Por qué dices que en tu casa jugaban muy poco?
-Porque nuestros padres nos inculcaban más responsabilidades desde chicos. Realizábamos todo tipo de trabajo que nos ordenaban.
-¿Qué tipo de trabajos?
- Limpiar todos los días la casa, cocinar, lavar ropa, cuidar a mis hermanos más chicos: dándole de comer, cambiándole de pañales de tela y lavar el pañal sucio, darle la leche, bañarlos; ayudar en las huertas.
-¿Recuerdas los juegos que realizaban en la escuela?
-Recuerdo que jugábamos al tejo (rayuela), saltábamos la cuerda, juego de pies en las escaleras(pisapisuela), escondidas, mancha congelada, mancha sentada, el juego de la oca, Martín pescador (pasará), la ronda de San Miguel, farolera, teléfono descompuesto, huevo podrido, tuli (mancha), tesoro escondido, prenda (anton-anton pirulero), veo veo, piedra papel o tijera.
-¿En qué consiste el juego de “pies en las escaleras”?
También le decíamos pisapisuela, en el que una niña que hacía de "Madre" elegía a los "Ángeles" con una cuenta de pisar:

Pisa, pisuela, / color de ciruela, /vía, vía, este pie/ No hay de menta, / ni de rosa, / para mi querida esposa. / Que se llama doña Rosa / y que vive en Mendoza, / y se acaba de casar / con un palo de a-ma-sar.

La niña cuyo pie había sido tocado en el momento de pronunciar la última sílaba debía levantarlo. Si volvía a resultar tocada era elegida "Primer Ángel", y debía apartarse del grupo. En esta forma eran elegidos los restantes "Ángeles", que se alineaban detrás del primero. La niña que quedaba resultaba "Diablo". Llegado el juego a este punto la "Madre" llamaba a los "Ángeles":

Madre: Primer Ángel, ven a mí.
Ángel: No puedo porque está el Diablo.
Madre: abre tus alas y ven a mí,

El "Ángel" debía atravesar a la carrera el lugar que ocupaba el "Diablo". Este le arrojaba entonces una pelota o bolitas de papel. Si lo alcanzaba con sus proyectiles el "Ángel" quedaba prisionero del "Diablo", y en caso contrario pasaba al bando de la "Madre". Ganaba la figura que había reunido más "Ángeles".

Una postal: la infancia en medio del verde misionero.

-¿Y en qué momento practicaban todos estos juegos?
- En tiempos libres y recreos.
-¿Cuál era tu favorito?
- El pasará y la ronda de San Miguel.
-¿Algunos de estos juegos se los pudiste transmitir a tus hijos?
-Sí. Mis dos hijos mayores cuando eran chicos jugaban mucho a estos juegos. La rayuela, saltar la cuerda, la mancha, las escondidas, son juegos que por lo general los realizaban en la escuela, pero también acá en casa cuando venían sus amiguitos. Ahora sólo me queda la menor de todos. Anto se divierte jugando a la maestra teniendo a los perros como alumnos.
-¿Crees que la manera de divertirse que actualmente tienen los chicos a cambiado mucho?
-Y…sí. Ha cambiado bastante. Hoy en día se fabrican juguetes de todo tipo y los chicos cada vez que ven algo nuevo enseguida lo quieren. Muchas veces tienen de todo pero igualmente se sienten aburridos.
También están las computadoras, que es un gran entretenimiento para ellos y debido a esto los juegos al aire libre se practican menos.



Se jugaba mucho en el patio de la escuela
                                                                    por Dafne Battista

Entrevistamos a Marcelo Batistta, de 45 años, profesor de Historia y Formación Ética y Ciudadana, quien nos recibió en su casa y nos contó sus experiencias de juego de su infancia.

     ¿A qué jugabas cuando eras chico?
-         Jugaba a la troya, el cuadrado, el hoyo, remontaba pandorgas, al fútbol, la matrera, a policías y ladrones, la mancha, la escondida, el huevo podrido, el pisa pisuela, la payanca, el tutti frutti y a los indios.

  ¿Con quiénes jugabas?
-         Con los vecinos del barrio y algunos juegos con mis compañeros de grado en la escuela.

  ¿En qué lugares?
-         En el potrero, que era un terreno baldío, en el patio de la escuela, en la vereda de mi casa y en un campito cercano a ella.

¿Cómo se jugaba a la troya?
-         Se jugaba con bolillas, una de tamaño más grande llamada bochón, que era utilizada como puntero, e impulsada tenía como objetivo retirar las bolillas de menor tamaño, que se encontraban en un sector determinado (en la troya).

    ¿Qué era el cuadrado?
-         Era un juego de similares reglas que la troya, donde la finalidad era sacar de los límites de un cuadrado trazado en la tierra, a la bolilla del contrincante o adversario, con una “chanta”.

     ¿Y el hoyo?
-         Se hacía un hueco en la tierra al cual se debía embocar, para tener derecho a tratar de impactar la bolilla del contrario.

  ¿Cómo remontabas pandorgas?
-         Este juego tenía su etapa preparatoria, ya que se debía conseguir una caña, que se dejaba secar, para formar parte del esqueleto o estructura del barrilete. La mayoría de las “pandorgas” se hacían con papel de diario o de revistas, siendo casi un lujo poder hacerlas con otro tipo de papel. Se necesitaba de la experiencia de los abuelos, padres o hermanos mayores, para la elaboración del engrudo (harina y agua), que se hacía para pegar el papel y que este no quedara muy pesado para levantarlo en vuelo. Muchas veces no se lograba el objetivo recibiendo el calificativo de que estaba “empachado”.
Se les agregaba una cola con diversos retazos de trapos para un mejor desempeño en el aire. En algunas oportunidades en la mencionada cola se anexaba una gillette para provocar daños y destrozos en los barriletes de los otros chicos.

 ¿Dónde jugabas al fútbol?
-         Se jugaba en “potreros” que era pequeñas canchas de fútbol, antecesoras del actual fútbol 5. Generalmente, se jugaba descalzo ya que de hacerlo con zapatillas o zapatos de fútbol significaba “tener ventaja”, porque no todos los chicos tenían calzados). Se utilizaba muchas veces una pelota de trapo, confeccionada con restos y alguna media de nuestras abuelas.

¿Qué era la matrera?
-         Consistía en designar a un chico como el cazador, que debía correr tras los demás, atraparlos y contar hasta 10 para cumplir con el juego. A continuación, quien era atrapado ayudaba al primer cazador para atrapar a todos los demás. El primer jugador que era atrapado, era quien iniciaba un nuevo juego, cuando todos los participantes era cazados.
Generalmente, se jugaba mucho en el patio de la escuela, durante los recreos. Algunas veces con consecuencias lamentables (martingala rota, bolsillos descosidos, guardapolvos inmaculados totalmente sucios).


Dafne y su padre, quien nos llevó de viaje por su infancia.


   ¿Cómo jugabas a policías y ladrones?
-     Se desarrollaba de manera similar que la matrera, con la variación de que los perseguidos son los “ladrones”, los que una vez capturados eran ubicados en un sector conocido como la “cárcel”.

     ¿En qué se diferenciaban la mancha envenenada de la común?
-     El objetivo era tocar el cuerpo del adversario en cualquier sector, en especial en aquellos lugares que resultaran incómodos para correr, ya que la nueva “mancha” debía trasladarse tocándose con una de sus manos en el lugar en el que fuera tocado. Estaba prohibido tocar partes que ofendieran a la moral.


    ¿La escondida se jugaba igual que en la actualidad?
-     Sí, consistía en tratar de desaparecer y no ser visto por aquella persona encargada de encontrar a los jugadores.

     ¿Cómo jugabas al huevo podrido?
-     Hacíamos una ronda entre todos los participantes, cantando una canción. Uno debía correr alrededor del círculo formado, con un bollo de papel que era depositado detrás de un compañero elegido, evitando que este se diera cuenta y tratando de lograr una vuelta entera para llegar al mismo lugar donde se había dejado el “huevo”. También había que evitar ser atrapado por éste, ya que se era eliminado temporalmente del juego.

     ¿Qué era el pisa pisuela?
-     Era un juego en el que todos los participantes colocaban sus pies en fila y, quien llevaba adelante el juego, entonaba la canción de éste en sílabas, representadas por cada pie. Al finalizar la canción, el pie al que le correspondía la última sílaba, recibía un pisotón siendo retirado el pie del juego. Éste era más compartido entre varones y mujeres que otros juegos.

  ¿Y la payanca?
-     Se utilizaban 5 piedras, consistiendo el juego en arrojar una de ellas hacia arriba (al aire), e ir levantando la cantidad de piedras necesarias según el turno. El juego se complicaba cuando se completaba la pasada “simple” y comenzaba la “cambiadita”.

  ¿Cómo jugabas al tutti frutti?
-     Se jugaba con hojas y lápices, tratando de completar con la misma letra inicial, los distintos cuadros que formaban parte del juego (frutas, flores, cosas, colores, nombres, apellidos, animales y lugares). El primero que lograba completar todos los cuadros expresaba “tutti fruti”, impidiendo que el resto de los participantes pudiera seguir respondiendo. Posteriormente, se controlaban las respuestas de cada uno de los jugadores y se otorgaban puntos por cada respuesta, recibiendo la mitad de esos puntos cuando 2 jugadores coincidían en sus respuestas.

  ¿Qué era jugar a los indios?
-     Este juego consistía en dividirse en 2 grupos y su objetivo era conquistar la base o fuerte del “enemigo”. Lo jugábamos en un terreno con mucha vegetación lo que dificultaba la visibilidad del campo de juego. El primer paso consistía en sectorizar el territorio a defender/conquistar. Seguidamente, se construía el fuerte utilizando restos de madera; y aprovechando la misma vegetación existente, se concretaban diversas artimañas a los efectos de provocar distracción en los participantes enemigos y capturar su base.
Este juego no era común en todos los niños, pero si en mi barrio y era muy entretenido.

     ¿Qué diferencias crees que existen entre los juegos de antes y los de ahora?
      -     Los juegos de antes servían de unión entre los niños, eran socializadores, desarrollaban la inventiva, en cambio en la actualidad, se volvieron mecánicos, virtuales e individualizantes. Hace uno años existía la particularidad de una rivalidad innata, que nos llevaba a  desarrollar actitudes que provocaban verdaderos enfrentamientos barriales, todo ello en un afán de superación y orgullo.
Nunca se llegaba al uso de la fuerza, pero quien resultara perdedor debía sufrir la humillación de verse superado, no obstante haber ofrecido su mejor esfuerzo. Y esa competencia se verificaba en cada uno de los juegos que hacíamos.
Si confeccionábamos una “pandorga”, ésta debía ser más grande, de mayor colorido y hasta con la “cola” más larga. Si el juego era la “matrera”, protegíamos a nuestro mejor corredor. El fin de semana era dedicado al fútbol. Y no importaba nada más que correr más que tu ocasional rival y por supuesto hacer más goles. En consecuencia, se fortalecía el grupo, por sobre la parte individual.
En la actualidad, sólo se comparte una pantalla y la individualidad supera lo colectivo, sumándole a ello el perjuicio de la poca actividad física. Por otro lado, no hay interacción concreta y efectiva.

1 comentario:

  1. hola me llamo emiliana quispe gamboa vivo en san juan de lurigancho y aunque soy un poco negrita me encanta leer y opinar en el aula y en el internet y quiero decirlwles que me gusta mucho su paginas web

    ResponderEliminar